top of page
Buscar

Deberán registrarse los trabajadores extranjeros en el módulo RUTEC

  • serhosbposas
  • 14 nov 2018
  • 1 Min. de lectura

[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="Imagen_x0020_9" o:spid="_x0000_s1026" type="#_x0000_t75" alt="https://www.respuestaslaborales.com/conceptos/img/imgBoletin683.jpg" style='position:absolute;margin-left:139.1pt;margin-top:0;width:120.75pt; height:164.25pt;z-index:251659264;visibility:visible;mso-wrap-style:square; mso-width-percent:0;mso-height-percent:0;mso-wrap-distance-left:0; mso-wrap-distance-top:0;mso-wrap-distance-right:0;mso-wrap-distance-bottom:0; mso-position-horizontal:right;mso-position-horizontal-relative:text; mso-position-vertical:absolute;mso-position-vertical-relative:line; mso-width-percent:0;mso-height-percent:0;mso-width-relative:page; mso-height-relative:page' o:allowoverlap="f"> <v:imagedata src="file:///C:\Users\Erika\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title="imgBoletin683"></v:imagedata> <w:wrap type="square"></w:wrap> </v:shape><![endif][if !vml][endif]El Ministerio de Trabajo expidió la Resolución 4386 de 2018, la cual establece el Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia, RUTEC, donde deben registrarse todos los trabajadores extranjeros que presten sus servicios en el país a través de un contrato de trabajo o de prestación de servicios. Este registro debe hacerse en un plazo de 120 días a partir de la fecha de vinculación. Quienes ya estén vinculados deben ser registrados también en un plazo de 120 días desde la fecha de expedición de la Resolución, la cual está fechada el 9 de octubre de 2018.


Igualmente, el Ministerio de Trabajo habilitó la ventanilla única virtual de trámites y servicios en materia laboral por Internet, donde se podrán adelantar los siguientes trámites: Autorización para laborar horas extras, contratación de menores de edad, terminación de trabajadores en situación de discapacidad, constatación de cese de actividades o de trabajo sin solución de continuidad, certificación del registro de organizaciones sindicales y declaratoria de unidad de empresa, entre muchos otros.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Mensajes Destacados
Archivo
Buscar por Etiquetas
  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Twitter App Icon
  • Google+ Social Icon
outsourcing de nomina colombia

Dirección

Calle 113 No. 7 - 45

Oficina 1210 

Bogota, Colombia

outsourcing de nomina colombia

PBX: 

(57) (1) 511 19 36

Celular (57) (1)311 854 0274

 

outsourcing de nomina colombia

Ventas y Mercadeo:

mercadeo@serhos.com.co

 

Web:

www.serhos.com.co

outsourcing de nomina colombia

© 2015 by Serhos BPO. Proudly created 

bottom of page